-Drogodependencia: Se corre un mayor riesgo de seguir consumiéndolas en una etapa posterior en su vida.
-Falta de criterio: El uso de drogas en adolescencia se asocia con la falta de criterio en las interacciones sociales y personales
-Actividad sexual: La actividad sexual se convierte de alto riesgo, e incluso embarazo no deseado.
-Trastornos de salud mental: El uso de drogas puede complicar o aumentar el riesgo de trastornos de salud mental, como ansiedad o depresión.
-Conducción en estado de ebriedad: Conducir bajo el efecto de cualquier droga disminuye las capacidades del conductor poniendo en riesgo al conductor, pasajeros y otros conductores.
-Cambios en el rendimiento escolar: El consumo de sustancias ocasiona disminución en el rendimiento escolar.
En la familia también hay consecuencias.
Donde hay riesgo de violencia o abuso infantil, el abuso de drogas puede incrementarlo, causando pérdida de control, disminución de las inhibiciones y memoria y atención deficientes. Los drogadictos desatienden frecuentemente a sus hijos, desde sus necesidades físicas hasta las emocionales y cognitivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario